Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, ha establecido el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y sus correspondientes enseñanzas mínimas, en consonancia con el Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, que a su vez fija las directrices generales sobre los títulos de formación profesional y sus enseñanzas mínimas.
El presente Real Decreto determina el currículo para las enseñanzas de formación profesional vinculadas al título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. A estos efectos, la referencia del sistema productivo se establece en el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, por el que se aprueban las enseñanzas mínimas del título. Los objetivos expresados en términos de capacidades y los criterios de evaluación del currículo del ciclo formativo, son los establecidos en el citado Real Decreto.
Competencia general: Proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente.
El Ciclo consta de un total de 1400 horas, distribuidas en un curso académico impartido en el Centro educativo y un periodo de Formación en Centro de Trabajo .
Módulos 1º Curso
Operaciones administrativas y documentacón | 65 Horas |
Técnicas básicas de enfermería | 350 Horas |
Higiene del medio hospitalario y limpieza del | 155 Horas |
Promoción de la salud y apoya psicológico al paciente | 130 Horas |
Técnica de ayuda odontológica | 130 Horas |
Relaciones en el entorno del trabajo | 65 Horas |
Formación y orientación laboral | 65 Horas |
Módulos 2º Curso
Formación en centros de trabajo | 440 horas |
SALIDAS PROFESIONALES
- Atención primaria y comunitaria: domiciliaria, promoción de la salud, consultas y residencias de ancianos.
- Atención especializada: consultas, hospitalización, urgencias, pediatría, unidades especiales (UVI, UCI, etc.) geriatría,…
- Centros sanitarios, centros balneoterápicos, departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
VINCULACIÓN A OTROS ESTUDIOS:
Permite el acceso para cursar cualquier otro ciclo formativo de Grado Medio.
Según establezca la normativa vigente, el acceso a otros Ciclos de Grado Superior
CONDICIONES DE ACCESO:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico
NO sabia nada de este curso lo veo interesante